INVESTIGACIÓN EN UN LENGUAJE PROPIO

Abordamos temas sociales, donde el espectador es un personaje más en la obra.
Powered By Blogger

información detallada de nuestras actividades artísticas por latinoamérica.

viernes, 25 de marzo de 2011



EL PREGON DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PROFESORES Y MAESTROS DE TEATRO
Actores, Actrices,
señoras y caballeros,
gigantes y cabezudos,
foraneos y forasteros,
ciudadanas, ciudadanos,
gatas, gatos corraleros,
mantoncitas de manila,
diseñadores, organilleros,
maripepas, hilariones,
merengues y colchoneros,
(sin olvidar a iluminista
bautizado de “Don Gualberto”):
escuchad lo que un farsante,
caótico y bohemio,
viene a deciros con aire
de actor más que de verso.
Hoy pregono en esta villa
que fue corte y sigue siendo
a pesar de los pesares
cuna de Jorge Mateus.
Aquí nacieron mis ñañas,
aquí, en mitad de un traste y una via,
un bululú y un alecio
un ritual que tiene vida ”.
Saritas mal casadas,
balseritos caribeños,
candombe subsahariano,
polkita telón de acero,
mulatita ultramarina,
indios, moros, chinos, negros,
quiero decir, bienvenidos
a este festival tan moderno,
a este festival tan antiguo
con pasaporte europeo.
A la hora de la farra,
de corazón os deseo
que brindéis por san Petroneo,
santito de los ateos
que camelando angelitos
se escapo del desconsuelo.
Desde esta butaca os pido
que paséis por un momento
del baranda y el marido,
del desamor y el dinero,
de Loaisas y de Pantojos,
de olvidos, de desosciegos,
de los buenos y los malos,
del talante y del pateo,
(sin mentar a Diana Borja
que conspira entre pañuelos
de seda con Gallardón
por ver quién levanta el vuelo).
Compañeritos de brega:
perdonad mi atrevimiento
de exigir buenas maneras
oposición y desconcierto
Aunque nos den olimpíadas
y robóticos recreos
y parezca Babilonia
en reuniones con seudo expertos
con glorietas, bulevares,
con tabernas y museos,
con niños en cada calle
y en cada balcón un tiesto
y en cada verbena un whisky
y en cada zaguán un beso.
Sin olvidar santa Pasionaria
a don Jorge y don Gualberto
del alma sigue de punta,
cuando estallan en mis sueños
los trenes de cercanías,
las vías del desconsuelo.
Coleguitas de la peña,
andaluces y extremeños,
gallegos, vascos, murcianos,
asturianos y manchegos,
cuando se acabe la fiesta
mejor que nos coja en cueros
jugando con sensoriales
al más dulce de los juegos.
Bebed, bailad, disfrutad,
aplaudid a los toreros,
marcaos en las vistillas
el chispún de los abuelos,
subid a los coches locos
atropellando el invierno,
que corra el vino y la risa,
la amistad y el cachondeo,
enrollaos y pasaos,
por unos días al menos,
no sea que vuelva el Santiago
a envenenarnos con sus Venenos.
Huyan todas las tristezas,
las envidias y los celos, Que se vallas las orestiadas con los Lears que hoy pudriendo, se trasnochan para impedir, la labor de los teatreros
colocaos, como dijo
aquel Víctor Hugo gallegos
trasnochad y no dejéis
de mover el esqueleto
con las Supremas de Barba,
con Lorca, con Ionesco
con el Womad, con zarzuelas,
que el teatro es, pal cuerpo,
el licor más exquisito,
el más sabroso alimento.
Actores de aluvión,
a gozar que ya habrá tiempo
de volver a los deberes,
a la Danza, al barbecho,
a la Voz, a la lluvia,
a la familia, al despecho.
Y, puestos a desear,
quiero deciros que quiero
para vosotros un mundo
más cómplice y más fraterno,
más solidario y feliz,
tabernario y nocherniego,
cachondo y despreocupado
de prejuicios y complejos
y una vida que sea vida
a la medida del pueblo.
Y me despido que es hora
de teartro y no de versos,
Actores, Actrices,
de tan cerca y de tan lejos,
enanos, grandes, medianos,
calvos con chompa de cuero,
punkis, raperos, castizos,
carrozas, pijos, roqueros,
Poperos, pasillistas, envidiosos y fraternos
acompañadme en el grito
que se me escapa del pecho
¡Viva la gente del Teatro!
¡Vivan el festival de maestros!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More