Somos un elenco conformado por una actriz y un actor Ecuatoriano de la ciudad de Quito, trabajamos actividades relacionadas con las artes escénicas, con la necesidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos; tenemos la puerta abierta y la predisposición para trabajar en proyectos relacionados con la comunidad y el desarrollo social.
Indagar en los temas de controversia social, ha sido una de las bases en las que se asientan las obras que se ha puesto en escena “las relaciones humanas condicional al individuo a un comportamiento social” por esto los artistas estamos interesados en que quienes asista ver obras de arte no sean un mero espectador que “mire” lo que pasa; sino que considere sentirse de alguna manera inmiscuido o sea un protagonista más dentro de lo que está sucediendo.
Los temas de controversia social, han sido las bases en las que
se a desarrollado las premisas de las obras que hemos puesto en escena y sobre
las que trabajamos. Las obras que han nacido en el grupo topan temas de
reflexión a la sociedad tales como "Al límite del Silencio" que
abarca el tema de la guerra, "Cuentos de la negra errante" donde sensibiliza
a la condición del ser humano en latinoamerica, "Réquiem de Papel"
homenaje a los artistas olvidados y a las historias no contadas y
"Burlesque #el gran show" la mujer y la influencia de la sociedad.
Si
bien el elenco es conformado por 2 actores, cada vez habido necesaria la
integración de otros compañeros artistas músicos, bailarines y actores a
participar en las puestas escénicas, permitiendo así explorar desde sus inicios
en 2013 sobre el género de la comedia y la comedia dramática, realzando así los
conflictos del ser humano y enfatizando que al asistir a las funciones puedan
divertirse pero al mismo tiempo que enseñen y dejen reflexión de cada tema
planteado, nuestro interés es que el público no sea un mero espectador que
"mire" lo que pasa, sino que sea un participe y se pueda considerar
un protagonista más de lo que está sucediendo.
El acto teatral es un hecho
único e irrepetible que a diferencia del cine y televisión, permite al
espectador tener sensaciones y emociones en vivo de lo que está aconteciendo,
por ello al iniciar un montaje el grupo aborda su trabajo con un laboratorio
práctico en el que se experimenta el género, gustos e inquietudes artistas
propias basándose en debates teóricos.
0 comentarios:
Publicar un comentario