INVESTIGACIÓN EN UN LENGUAJE PROPIO

Abordamos temas sociales, donde el espectador es un personaje más en la obra.
Powered By Blogger

información detallada de nuestras actividades artísticas por latinoamérica.

BIENVENIDOS

descubre más de nuestras actividades escénicas...

ABBY QUITO Y OSCAR VANGELIZ

Somos un grupo multidisciplinario que abarca temas sociales para sus creaciones.

NUESTRO TRABAJO

Investigamos diferentes técnicas para crear un lenguaje propio, hacemos que el espectador se un participe activo en cada obra.

VIVIR EN EL ARTE, NO DEL ARTE.

El teatro es un hecho unico e irrepetible que hace que el espectador viva sensaciones y emociones.

martes, 29 de junio de 2010

En horas inoportunas
me han ido llegando algunas
noticias que se las traen.
Y, como vuelan y caen
sobre terreno abonado,
voy, señores del jurado,
a contestar enseguida,
para vendarme la herida
cortando con el pasado.

Sabes bien que no intervine,
por respeto, en tu rodaje.
No quise hacerte chantaje,
ni soy crítico de arte.

Cuando me llamaste vine
a conversar en aquel cuarto
como un actor de reparto.
en tu corto inacabado

hasta antes de algun segundo
de decirte lo que pensabas
de mis versos pesimistas
y mis alegorias tragicas.

Ya es hora de sicocicar
esta historia incalculable,
sin víctimas ni culpables;
ni puntos suplementarios,

y casi siempre cada cual,
como gatos escaldados,
volvemos siempre al final
a ordenar nuestros desengaños,

y siempre todavia cantamos
lloviendo sobre mojado
el rip de los estandartes
el de el idolo de los quemados.

Urge expiar el pasado
con la gira del verano
y el kilogramo de coca.
que en tu nombre he inalado

El rol de patito feo
no me va, te lo aseguro
y menos el de hombre duro
que a tí... te da, por cierto.

Antes de volvernos cuerdos
dejemos los falsos rumbos
con tu rol de compañia
te quedas sola y con rulos.

He decidido inscribirme
en la página de este enredo
perdiéndole miedo al miedo
y el olvido en un cementerio.

La gota que colma el vaso
no me la trago; hazme caso
y volvamos a lo nuestro
que es volar siempre cuesta abajo,

cortemos este ambidiestro
despecho de tus pasados;
deja de ser ingenua,
y vuelve a los desalmados.

Te lo he dicho muchas veces
y no has querido escucharme,
sin pretender lo que quieres
me has dado clases aire;

a ti siempre te parece
que mis quejas son por vicio,
que maltrato nuestro oficio
con mis lagrimas y olvidos

Déjame sacarte hoy
por última vez de quicio
por mas que le regales tormentas
el nunca te dara un abrigo.

Lo más difícil ahí queda:
catorce hermosas canciones,
cafes y noches en vela,
yo las cumplo tu las comes;

los sueños de la locura.
también te dicen que no
si me buscan las cosquillas
comprare dies puntos de razon.

No filmaré más video
ni discutiré mas contigo,
alegare siempre demencia
por pasar otra noche contigo.

De corazón te deseo
que lo entiendas noblemente
que la duda es una musa
con la pluma entre los dientes.

debo atreverme, si me atrevo,
a demostrar lo que te digo,
sin pretensiones ni testigos,
ni caricias nocturnas de gato

De tu espuma y tus olvidos
me encanta mi anonimato
Esta carta sancho, te la dedico
de éste, tu íntimo enemigo
que te da felicidad a ratos..



Más vale que no tengas que elegir
entre el olvido y la memoria,
entre la nieve y el sudor.
Será mejor que aprendas a vivir
sobre la línea divisoria
que va del tendio a la pasión.

No dejes que te impidan galopar
ni los ladridos de lo perros
ni la quijada de Caín.
Que no te dé el insomnio por cantar
las gaviotas del desierto,
las amapolas de París.

Te engañas si me quieres confundir
esta canción desesperada
no tiene orgullo ni moral
se trata sólo de poder dormir
sin discutir con la almohada
dónde está el bien, dónde estáel mal.

La guerra que se acerca estallará
mañana lunes por la tarde
y tú en el cine sin saber
quién es el malo mientras la ciudad
se llana de árboles que arden
y el cielo aprende a envejecer.

Y sal de ahí
a defender el pan y la alegría.
Y sal de ahí
para que sepan que
ESTA BOCA ES MIA.



Capítulo 1 Rayuela


¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro, inclinada sobre el agua. Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico.

Pero ella no estaría ahora en el puente. Su fina cara de translúcida piel se asomaría a viejos portales en el ghetto del Marais, quizá estuviera charlando con una vendedora de papas fritas o comiendo una salchicha caliente en el boulevard de Sebastopol. De todas maneras subí hasta el puente, y la Maga no estaba. Ahora la Maga no estaba en mi camino, y aunque conocíamos nuestros domicilios, cada hueco de nuestras dos habitaciones de falsos estudiantes en París, cada tarjeta postal abriendo una ventanita Braque o Ghirlandaio o Max Ernst contra las molduras baratas y los papeles chillones, aun así no nos buscaríamos en nuestras casas. Preferíamos encontrarnos en el puente, en la terraza de un café, en un cine-club o agachados junto a un gato en cualquier patio del barrio latino. Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Oh Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas mojado que se cierra. Justamente un paraguas, Maga, te acordarías quizá de aquel paraguas viejo que sacrificamos en un barranco del Parc Montsouris, un atardecer helado de marzo. Lo tiramos porque lo habías encontrado en la Place de la Concorde, ya un poco roto, y lo usaste muchísimo, sobre todo para meterlo en las costillas de la gente en el metro y en los autobuses, siempre torpe y distraída y pensando en pájaros pinto o en un dibujito que hacían dos moscas en el techo del coche, y aquella tarde cayó un chaparrón y vos quisiste abrir orgullosa tu paraguas cuando entrábamos en el parque, y en tu mano se armó una catástrofe de relámpagos y nubes negras, jirones de tela destrozada cayendo entre destellos de varillas desencajadas, y nos reíamos como locos mientras nos empapábamos, pensando que un paraguas encontrado en una plaza debía morir dignamente en un parque, no podía entrar en el ciclo innoble del tacho de basura o del cordón de la vereda; entonces yo lo arrollé lo mejor posible, lo llevamos hasta lo alto del parque, cerca del puentecito sobre el ferrocarril, y desde allá lo tiré con todas mis fuerzas al fondo de la barranca de césped mojado mientras vos proferías un grito donde vagamente creí reconocer una imprecación de walkiria. Y en el fondo del barranco se hundió como un barco que sucumbe al agua verde, al agua verde y procelosa, a la mer qui est plus félonesse en été qu'en hiver, a la ola pérfida, Maga, según enumeraciones que detallamos largo rato, enamorados de Joinville y del parque, abrazados y semejantes a árboles mojados o a actores de cine de alguna pésima película húngara. Y quedó entre el pasto, mínimo y negro, como un insecto pisoteado. Y no se movió, ninguno de sus resortes se estiraba como antes. Terminado. Se acabó. Oh Maga, y no estábamos contentos.

¿Qué venía yo a hacer al Pont des Arts? Me parece que ese jueves de diciembre tenía pensado cruzar a la villa derecha y beber vino en el cafecito de la rue des Lombards donde madame Leonie me mira la palma de la mano y me anuncia viajes y sorpresas. Nunca te llevé a que madame Leonie te mirara la palma de la mano, a lo mejor tuve miedo de que leyera en tu mano alguna verdad sobre mí, porque fuiste siempre un espejo terrible, una espantosa máquina de repeticiones, y lo que llamamos amarnos fue quizá que yo estaba de pie delante de vos, con una flor amarilla en la mano, y vos sostenías dos velas verdes y el tiempo soplaba contra nuestras caras una lenta lluvia de renuncias y despedidas y tickets de metro. De manera que nunca te llevé a que madame Leonie, Maga; y sí, porque me lo dijiste, que a vos no te gustaba que yo te viese entrar en la pequeña librería de la rue de Verneuil, donde un anciano agobiado haca miles de fichas y sabe todo lo que puede saberse sobre historiografía. Ibas allá a jugar con un gato, y el viejo te dejaba entrar y no te hacía preguntas, contento de que a veces le alcanzaras algún libro de los estantes más altos. Y te calentabas en su estufa de gran caño negro y no te gustaba que yo supiera que ibas a ponerte al lado de esa estufa. Pero todo esto había que decirlo en su momento, solo que era difícil precisar el momento de una cosa, y aun ahora, acodado en el puente, viendo pasar una pinaza color borra vino, hermosísima como una gran cucaracha reluciente de limpieza, con una mujer de delantal blanco que colgaba ropa en un alambre de la proa, mirando sus ventanillas pintadas de verde con cortinas Hansel y Gretel, aun ahora, Maga, me preguntaba si este rodeo tenía sentido, ya que para llegar a la rue des Lombards me hubiera convenido más cruzar el Pont Saint-Michel y el Pont au Change. Pero si hubieras estado ahí esa noche, como tantas otras veces, yo habría sabido que el rodeo tenía un sentido, y ahora en cambio envilecía mi fracaso llamándolo rodeo. Era cuestión, después de subirme el cuello de la canadiense, de seguir por los muelles hasta entrar en esa zona de grandes tiendas que se acaba en el Chatelet, pasar bajo la sombra violeta de la Tour Saint-Jacques y subir por mi calle pensando en que no te había encontrado y en madame Leonie.

Sé que un día llegué a París, sé que estuve un tiempo viviendo de prestado, haciendo lo que otros hacen y viendo lo que otros ven. Sé que salías de un café de la rue du Cherche-Midi y que nos hablamos. Esa tarde todo anduvo mal, porque mis costumbres argentinas me prohibían cruzar continuamente de una vereda a otra para mirar las cosas más insignificantes en las vitrinas apenas iluminadas de unas calles que ya no recuerdo. Entonces te seguía de mala gana, encontrándote petulante y malcriada, hasta que te cansaste de no estar cansada y nos metíamos en un café del Boul Mich y de golpe, entre dos medialunas, me contaste un gran pedazo de tu vida.

Cómo podía yo sospechar que aquello que parecía tan mentira era verdadero, un Figari con violetas de anochecer, con caras lívidas, con hambre y golpes en los rincones. Más tarde te creí, más tarde hubo razones, hubo madame Leonie que mirándome la mano que había dormido con tus senos me repitió casi tus mismas palabras. "Ella sufre en alguna parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre, adora el amarillo, su pájaro es el mirlo, su hora la noche, su puente el Pont des Arts." (Una pinaza color borra vino, Maga, y por qué no nos habremos ido en ella cuando todavía era tiempo.)

Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente. Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos, y entonces primero cosas como estrellas amarillas (moviéndose en una jalea de terciopelo), luego saltos rojos del humor y de las horas, ingreso paulatino en un mundo - Maga que era la torpeza y la confusión pero también helechos con la firma de la arena Klee, el circo Miró, los espejos de ceniza Vieira da Silva, un mundo donde te movías como un caballo de ajedrez que se moviera como una torre que se moviera como un alfil. Y entonces en esos días íbamos a los cine-clubs a ver películas mudas, porque yo con mi cultura, no es cierto, y vos pobrecita no entendías absolutamente nada de esa estridencia amarilla convulsa previa a tu nacimiento, esa emulsión estriada donde corrían los muertos; pero de repente pasaba por ahí Harold Lloyd y entonces te sacudías el agua del sueño y al final te convencías de que todo había estado muy bien, y que Pabst y que Fritz Lang. Me hartabas un poco con tu manía de perfección, con tus zapatos rotos, con tu negativa a aceptar lo aceptable. Comíamos hamburgers en el Carrefour de l'Odeon, y nos íbamos en bicicleta a Montparnasse, a cualquier hotel a cualquier almohada. Pero otras veces seguíamos hasta la Porte d'Orleans, conocíamos cada vez mejor la zona de terrenos baldíos que hay más allá del Boulevard Jourdan, donde a veces a medianoche se reunían los del club de la Serpiente pare hablar con un vidente ciego, paradoja estimulante. Dejábamos las bicicletas en la calle y nos internábamos de a poco, parándonos a mirar el cielo porque esa es una de las pocas zonas de París donde el cielo vale más que la sierra. Sentados en un montón de basuras fumábamos un rato, y la Maga me acariciaba el pelo o canturreaba melodías ni siquiera inventadas, melopeyas absurdas cortadas por suspiros o recuerdos. Yo aprovechaba para pensar en cosas inútiles, método que había empezado a practicar años atrás en un hospital y que cada vez me parecía más fecundo y necesario. Con un enorme esfuerzo, reuniendo imágenes auxiliares, pensando en olores y caras, conseguía extraer de la nada un par de zapatos marrones que había usado en Olavarría en 1940. Tenían tacos de goma, suelas muy fines, y cuando llovía me entraba el agua hasta el alma. Con ese par de zapatos en la mano del recuerdo, el resto venía solo: la cara de doña Manuela, por ejemplo, o el poeta Ernesto Morroni. Pero los rechazaba porque el juego consistía en recobrar tan solo lo insignificante, lo in ostentoso, lo perecido. Temblando de no ser capaz de acordarme, atacado por la polilla que propone la prórroga, imbécil a fuerza de besar el tiempo, terminaba por ver al lado de los zapatos una latita de Té Sol que mi madre me había dado en Buenos Aires. Y la cucharita pare el té, cuchara-ratonera donde las lauchitas negras se quemaban vivas en la taza de agua lanzando burbujas chirriantes. Convencido de que el recuerdo lo guarda todo y no solamente a las Albertinas y a las grandes efemérides del corazón y los rincones, me obstinaba en reconstruir el contenido de mi mesa de trabajo en Floresta, la cara de una muchacha irrecordable llamada Gekrepten, la cantidad de plumas cucharita que había en mi caja de útiles de quinto grado, y acababa temblando de tal manera y desesperándome (porque nunca he podido acordarme de esas plumas cucharita, sé que estaban en la caja de útiles, en un compartimiento especial, pero no me acuerdo de cuántas eran ni puedo precisar el momento justo en que debieron ser dos o seis), hasta que la Maga, besándome y echándome en la cara el humo del cigarrillo y su aliento caliente, me recobraba y nos reíamos, empezábamos a andar de nuevo entre los montones de basura en busca de los del club. Ya para entonces me había dado cuenta de que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas. Con la Maga hablábamos de pata física hasta cansarnos, porque a ella también le ocurría (y nuestro encuentro era eso, y tantas cosas oscuras como el fósforo) caer de continuo en las excepciones, verse metida en casillas que no eran las de la gente, y esto sin despreciar a nadie, sin creernos Maldorores en liquidación ni Melmoths privilegiadamente errantes. No me parece que la luciérnaga extraiga mayor suficiencia del hecho incontrovertible de que es una de las maravillas más fenomenales de este circo, y sin embargo baste suponerle una conciencia para comprender que cada vez que se le encandila la barriguita el bicho de luz debe sentir como una cosquilla de privilegio. De la misma manera a la Maga le encantaban los líos inverosímiles en que andaba metida siempre por causa del fracaso de las leyes en su vida. Era de las que rompen los puentes con solo cruzarlos, o se acuerdan llorando a gritos de haber visto en una vitrina el décimo de lotería que acaba de ganar cinco millones. Por mi parte ya me había acostumbrado a que me pasaran cosas modestamente excepcionales, y no encontraba demasiado horrible que al entrar en un cuarto a oscuras para recoger un álbum de discos, sintiera bullir en la palma de la mano el cuerpo vivo de un ciempiés gigante que había elegido dormir en el lomo del álbum. Eso, y encontrar grandes pelusas grises o verdes dentro de un paquete de cigarrillos, u oír el silbato de una locomotora exactamente en el momento y el tono necesarios pare incorporarse ex oficio a un pasaje de una sinfonía de Ludwig Van, o entrar a una pissottière de la rue de Medicis y ver a un hombre que orinaba aplicadamente hasta el momento en que, apartándose de su comportamiento, giraba hacia mí y me mostraba, sosteniéndolo en la palma de la mano como un objeto litúrgico y precioso, un miembro de dimensiones y colores increíbles, y en el mismo instante darme cuenta de que ese hombre era exactamente igual a otro (aunque no era el otro) que veinticuatro horas antes, en la Salle de Géographie, había disertado sobre tótems y tabúes, y había mostrado público, sosteniéndolos preciosamente en la palma de la mano, bastoncillos de marfil, plumas de pájaro lira, monedas rituales, fósiles mágicos, estrellas de mar, pescados secos, fotografías de concubinas reales, ofrendas de cazadores, enormes escarabajos embalsamados que hacían temblar de asustada delicia a las infaltables señoras.

En fin, no es fácil hablar de la Maga que a esta hora anda seguramente por Belleville o Pantin, mirando aplicadamente el suelo hasta encontrar un pedazo de género rojo. Si no lo encuentra seguirá así toda la noche, revolverá en los tachos de basura, los ojos vidriosos, convencida de que algo horrible le va a ocurrir si no encuentra esa prenda de rescate, la señal del perdón o del aplazamiento. Sé lo que es eso porque también obedezco a esas señales, también hay veces en que me toca encontrar trapo rojo. Desde la infancia apenas se me cae algo al suelo tengo que levantarlo, sea lo que sea, porque si no lo hago va a ocurrir una desgracia, no a mí sino a alguien a quien amo y cuyo nombre empieza con la inicial del objeto caído. Lo peor es que nada puede contenerme cuando algo se me cae al suelo, ni tampoco vale que lo levante otro porque el maleficio obraría igual. He pasado muchas veces por loco a causa de esto y la verdad es que estoy loco cuando lo hago, cuando me precipito a juntar un lápiz o un trocito de papel que se me han ido de la mano, como la noche del terrón de azúcar en el restaurante de la rue Scribe, un restaurante bacán con montones de gerentes, putas de zorros plateados y matrimonios bien organizados. Estábamos con Ronald y Etienne, y a mí se me cayó un terrón de azúcar que fue a parar abajo de una mesa bastante lejos de la nuestra. Lo primero que me llamó la atención fue la forma en que el terrón se había alejado, porque en general los terrones de azúcar se plantan apenas tocan el suelo por razones paralelepípedas evidentes. Pero este se conducía como si fuera una bola de naftalina, lo cual aumentó mi aprensión, y llegué a creer que realmente me lo habían arrancado de la mano. Ronald, que me conoce, miró hacia donde había ido a parar el terrón y se empezó a reír. Eso me dio todavía más miedo, mezclado con rabia. Un mozo se acercó pensando que se me había caído algo precioso, una Parker o una dentadura postiza, y en realidad lo único que hacía era molestarme, entonces sin pedir permiso me tiré al suelo y empecé a buscar el terrón entre los zapatos de la gente que estaba llena de curiosidad creyendo (y con razón) que se trataba de algo importante. En la mesa había una gorda pelirroja, otra menos gorda pero igualmente putona, y dos gerentes o algo así. Lo primero que hice fue darme cuenta de que el terrón no estaba a la vista y eso que lo había visto saltar hasta los zapatos (que se movían inquietos como gallinas). Para peor el piso tenía alfombra, y aunque estaba asquerosa de usada el terrón se había escondido entre los pelos y no podía encontrarlo. El mozo se tiró del otro lado de la mesa y ya éramos dos cuadrúpedos moviéndonos entre los zapatos-gallina que allá arriba empezaban a cacarear como locas. El mozo seguía convencido de la Parker o el Luis de oro, y cuando estábamos bien metidos debajo de la mesa, en una especie de gran intimidad y penumbra y él me preguntó y yo le dije, puso una cara que era como para pulverizarla con un fijador, pero yo no tenía ganas de reír, el miedo me hacía una doble llave en la boca del estómago y al final me dio una verdadera desesperación (el mozo se había levantado furioso) y empecé a agarrar los zapatos de las mujeres y a mirar si debajo del arco de la suela no estaría agazapado el azúcar, y las gallinas cacareaban, los gallos gerentes me picoteaban el lomo, oía las carcajadas de Ronald y de Etienne mientras me movía de una mesa a otra hasta encontrar el azúcar escondido detrás de una pata Segundo Imperio. Y todo el mundo enfurecido, hasta yo con el azúcar apretado en la palma de la mano y sintiendo como se mezclaba con el sudor de la piel, como asquerosamente se deshacía en una especie de venganza pegajosa, esa clase de episodios todos los días.

Cafe Quijano Y Joaquin Sabina- No Tienes Corazon



Y mirame al cara
y atrevete a negarme...

Tiramisu de limon (VIDEOCLIP OFICIAL)- Joaquin Sabina y Pereza



Donde crees que vas
quien te parece que soy...
no mires atras
que ya no estoy...

La falsa moneda - Buika



Gitana tu que eres como la falsa moneda
que de mano en mano va
y ninguno se la queda...Concha Buika

Ricardo Arjona & Paquita la del Barrio - Ni Tu Ni Yo (video oficial)



Ni de romeos muriendo por julietas

Ni tú bordas pañuelos ni yo rompo contratos,
ni yo mato por celos ni tú mueres por mí,
antes de que me quieras como se quiere a un gato
me largo con cualquiera que se parezca a tí.

De par en par te abro las puertas que me cierras,
me cuentan que el olvido no te sienta tan mal,
la paz que has elegido es peor que mi guerra,
aquella cama nido parece un hospital.

Yo, en cambio, no he sabido ir a favor del viento
que muerde las esquinas de esta ciudad impía,
pobre aprendiz de brujo que escupe al firmamento
desde un hotel de lujo con dos camas vacías.

¿Quién hará mi trabajo debajo de tu falda?,
la boca que era mía ¿de qué boca será?,
el roto de tu ombligo ya no me da la espalda
cuando pierdo contigo lo que gano al billar.

Aunque nunca me callo, guardo un par de secretos,
lo digo de hombre a hombre, de mujer a mujer.
Ni me caso con nadie, ni guardo pa’ mis nietos,
por no tener no tengo, ni edad de merecer.

Como pago al contado nunca me falta un beso,
siempre que me confieso me doy la absolución,
ya no cierro los bares ni hago tantos excesos,
cada vez son más tristes las canciones de amor.

lunes, 28 de junio de 2010

Tus mentiras y las mias
los abrasos, las lagunas
las palabras, la rutina
la mia?...no la tuya

Tus tonterias bañadas con sal
mis eruditos bañados con sangre
la libertad de desearte la muerte
en medio de un parque una tarde

Las comidas, el almuerzo
la palabra, el universo
los caminos que me construiste
de roma se desviaron al infierno

la decision de tener que olvidarte
mis heridas que estan por marcarse
mis amnecias que se parecen las tuyas
mis olvidos que tardan en encontrarte

la noche, mis desvelos
las ventanas, mis espejos
las pastilla,s el consejo
el deseo, el desconsuelo

Mis tristesas que ahora son tantas
que me apestan hasta las visagras
mi dolor de muelas que se convirtio
en un trasplante entero de palabras

mi temor, y tus tengo miedo
mis que sera si no te veo
hasta cuando estaras digo sancho
angel negro dijo... hasta despues de muerto

Sacame De Aqui - Enrique Bunbury



Sacame de aqui

El angel de la bicicleta



Bajen las armas...
Que aqui ay niños corriendo

El angel de la bicicleta



Bajen las armas...
Que aqua ay niños corriendo

La Prisionera Inti Illimani



Querido amor equivicado...Que lindo tema...


A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.

El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones del bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde.
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde.
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.

Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.
Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.
A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.
Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde.
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
¡Ay, qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!

domingo, 27 de junio de 2010

Gloria Trevi - Todos Me Miran



Y todos me miran, porque hago lo que pocos se atreveran...

El Chapulin Colorado, taca la petaca



andale y retaca- taca- taca- taca
la petaca- taca- taca- taca

sábado, 26 de junio de 2010



MONTAJE
Un musical para niños reflexionó sobre los
cambios ambientales
Tiempo de lectura: 3'20'' | No. de palabras: 502
Redacción Espectáculos
espectaculos@elcomercio.com


Queremos vivir, respirar aire limpio, dejemos de contaminar nuestro planeta”. Ese fue el
mensaje que dejó en los niños el elenco del musical ‘Aventuras en Pajarilandia’.
El domingo, en el Teatro Nacional Sucre, 14 artistas y nueve bailarinas, disfrazados de aves
multicolores y árboles, en ese orden, expusieron a los pequeños asistentes los problemas de
contaminación que atacan al planeta.
Ayudado con un proyector de imágenes, el majestuoso cóndor (Óscar Pavón) mostró las secuelas
que hasta ahora ha dejado la contaminación ambiental. Entre ellas, la extinción de varias
especies de aves, peces y mamíferos.
Los niños también vieron en esas imágenes cómo los nevados pierden su hielo, a causa del
calentamiento global, un resultado más de la contaminación.
Todo ello hizo que los más pequeños cuestionen a sus padres y abuelos por la crisis que
atraviesa el medioambiente. Ese fue el caso de Melanie Rivera, de 8 años. Conmovida por las
imágenes, la niña le preguntó a su abuela Hilda Martínez: “¿Yo también tengo la culpa de eso
abuelita?”.
La abuela de Melanie solo la recibió en sus brazos y le pidió que ponga atención a la obra.
El musical ‘Aventuras en Pajarilandia’ dibujó sobre las tablas del Teatro Sucre una tierra mágica y
llena de colores. Allí, sus habitantes mostraron su deseo por vivir en un mundo sin
contaminación, con agua limpia, aire puro y con una naturaleza intacta.
En la obra, los actores representaron a varias aves, utilizando todas las variaciones de idioma
latino. Así, la garza (Nadine Muñoz) imitaba el hablar de los argentinos, mientras que el
papagayo-pterodáctilo (Said López) se comunicaba en portugués.
Ese recurso se utilizó, porque, según el musical, toda la humanidad es cómplice de la destrucción
de la naturaleza.
Durante la obra, los niños recibieron consejos para proteger al medioambiente. A la vez que
hicieron un pacto que consistió en “no botar más basura en la calle”.
Al final del musical, el mensaje de cuidar la naturaleza quedó claro en los niños y en los adultos
que los acompañaron. Sin embargo, estos últimos se mostraron inconformes por el uso excesivo
de la iluminación, que en varios momentos ocultaba los movimientos de los actores. Los cortes
abruptos de la música también incomodo al público.


Dejémonos de drogas de besos encontrados
Y dame por favor algún verso atrincherado
Deja de rencontrarte con recuerdos enclaustrados
Y ven a mis olvidos que les falta tu pasado
Después de dos rayas, las musas se convierten en fusas
Y en semifusas en la playa, vaya vaya que entraba
Yo no le veo la gracia a esa musa de plástico
Que en medio de mi vida se convierte en mi fracaso

Lejano de caminos y horas no adecuadas
Hagamos el amor en medio de la sala
Anécdotas del tiempo y anónimos del vicio
Yo soy tu Marlon brando y tu mi fin de siglo
Después de dos rayas, las musas se convierten en fusas
Y en semifusas en la playa, vaya vaya que entraba
Yo no le veo la gracia a tu santo milagro
prefiero mi dulce infierno a tu cruel vaticano

Te regalo un trago si tu me das tu vida
Te doy toda mi sangre portus labios con ira
Déjeme de dar mas clases urgentes de invitado
y solo ven conmigo y pierdete en mis manos
Después de dos rayas, las musas se convierten en fusas
Y en semifusas en la playa, vaya vaya que encontraba
Yo no le veo el chiste a tus obra de teatro
preferiero que Bernarda me enseñe el selivato
Después de dos rayas, las musas se convierten en fusas
Y en semifusas en la playa, vaya vaya que entraba
Yo no le veo la gracia a esa musa de plástico
Que en medio de mi vida se convierte en mi fracaso

Dejémonos de drogas de besos encontrados
me voy ya estoy muy viejo, para esperarte en el tejado.


Para mi persona...mi profeción aveses me resulta muy facil...
porque conciste en no tener escrupulos.

Navidad de terror



que miedo...

Chavela Vargas - La Llorona (Video Clip)



Si porque te quiero quieres llorona, quieres que te quiera mas...
si ya te he dado la vida llorona, que mas quieres. Que mas...

5 comerciales para cagarse de la risa



Que risa....3

Dilbert 01.06 El don 1/3



Esta es una serie que daban a las tres de la mañana
y la suspendieron por su critica social...

The Simpsons - Homer Evolution



Que risa 2...

Canyonero - Simpson Songs



Que risa...

Regale unos cuantos besos desafiantes
que se titulan en exoristas de mi vida
unas cuantas balas rutinantes
que me dejen con vida o sin vida

Unas caricias lejanas y sin precio
unos capitulos de hadas perdidas
la quietud de tus muslos en mi cama
que son sueños con alas caidas

La verdad de un verano con lluvia
que me deje jugar con sus caminos
en las ultimas horas del dia

La sentencia de tenerte tan lejos
tu con tus molinos yo con mis muelas
como algo sin vida pero que respira

viernes, 25 de junio de 2010

Sin la luna (la cancion de un mimo) ¿un mimo canta?

contra el poder (Osc. Pabo)

jueves, 24 de junio de 2010

Chopin Waltz in C Sharp Minor Op. 64 No. 2 by Tzvi Erez



Chopin...

chopin waltz




esta noche...mi musica es esta

Lacrimosa from Mozart's Requiem



Yo y mi piano...
Esta noche el caballero Negro esta triste...
...su "cosita verde"... esta madrugada no aparecio...prefirio seguir echando basura en su casa.

Esta noche el caballero Negro esta triste...
...su "cosita verde"... esta noche no aparecio...prefirio seguir echando basura en su casa.

Los mejores comerciales 17




Es un comercial muy lindo

The Ray Conniff Orchestra: Tico Tico ('S Continental 1961 Ray Conniff Si...

मिस रजोनेस परा एल सुइसिडियो



Debo aclarar mediante estas palabras, mi plena intención a optar por el suicidio...previo a esto quisiera que no se me tache de cobarde o de muy valiente, de espectacularmente tonto o de sorprendentemente inteligente...pues bien explicare entonces...par no ser acuse de nada... mis razones para optar por el suicidio

Me gustan la tardes cuando son frías y se quedan detenidas en el tiempo y hoy disfrute una de aquellas tardes irreconcilliables, temblorosas y agitadas, que no se volverán a repetir.

M e encanta el calor de tu compañía de tu pasión que me dedicas al hablar de lo importante que te sientes tu y lo importante que me siento yo contigo.

Debo reconocer el placer que causa en mi el olor a tabaco, a las colillas antes de ser terminadas, a la ceniza que mancha la ropa, al silencio que se distrae y aparece en medio del humo

Me encanta tu selivato y tu desnudes, las dos en el mismo lugar a falta de tres.

Me duele la herida recién saturada, pero no me importa soportar el frió teniendo te aquí a mi lado.

me gusta la banda sonora que asoma con el deseo, y con cada vez que nos juntamos...no se pero la imagino con solos de saxofón

Y todo esto viene a que opte por sacarme los hilos de mi herida con los dedos y con tijeras, para que termine de sangrar de una vez por todas porque quiero morir con esa sencacion de tu silencio en mi boca y en mi cuerpo, que se desdibuja con el tuyo cada vez que te encuentro y te pienso, te deseo y te veo.

Bueno, ojala lo entiendan. Las razones para optar por la muerte, son obias pero imperceptibles, como un suspiro, una copa o una droga

Vale. Salud y ya saben, planteen sus razones para todo... sin pensar en lo que escriben, pero sintiendo lo que quieren, aunque sea prohibido, tan prohibido como los amantes y tan desconocido como el anonimato.

Aten: CN.

Pd: irán a mi funeral.



A este dolor...
le faltan unas puntadas
le faltan algunos colores
algunos dolores de muelas
algun corazon
¿o acaso?
el unico herido soy yo

miércoles, 23 de junio de 2010

LA PANTERA ROSA



Yo pienso que cuando La noemi duerme...sus noches se parecen a esto
... con una banda sonora interesantísima...donde siempre hay un saxofon

Pink Panther Theme Song



ESTA ES MAS PRCTICA QUE LA ANTERIOR
LA PANTERA ROSA, EL ANGEL NEGRO Y EL CABALLERO ROJO???

The Pink Panther Theme Song (Original Version)




LA PANTERA ROSA...EL ANGEL NEGRO...Y EL CABALLERO ROJO

martes, 22 de junio de 2010

Ray Conniff



este tema siempre me anima

ला मदृगादा

Claro que lo recuerdo, todavía te veo sentada en aquella banca
fría del parque, tu soledad me empapa en medio del pecho una lágrima
que parece lluvia...mis dolores de muelas se parecían a eso... a un lamento carcomido
por gusanos, a bolitas de alcanfor en medio de la nada, a almas descansando en la mitad de un silencio

Yo como siempre o como casi siempre, pretendiendo burlarme del destino , engaño una vez mas al tiempo, y me quedo sentado al lado de ella, una mujer que se dizfrasa de libertad, y que otras ve ses me encadena, que me agota de recuerdos y me deja con amencia, que me viola y me da virginidad, que me enseña a besar y después me saca la lengua...que me regala una caricia y después me da una palmada...lo único que pretende ella es un olvido, un olvido a su pena, un olvido a su imposible, olvido que lo remedia conmigo...con mi calor o mi frialdad, con todas las partes que le quedan de amor a mi cuerpo. Me dejo utilizar, me dejo desfilar por su vida, me dejo llevar, aunque ese sea mi fin o mi comienzo...

Llegue a mi casa... y... la extraño, y tengo entre mis labios el sabor de aquella copa, que la trato de borrar con algún quita-penas que deja resaca... y con cigarros...aunque lo mas parecido a aquello es un polvo blanco que al prenderlo me trae la misma sensacion de aquel beso. La adiccion.

¿La quiero?...la verdad no lo se...solo se que su silencio se parecía tanto al mio que esa noche hicimos tanto ruido, que hasta el gallo que nos vigilaba se tapo los oídos

lunes, 21 de junio de 2010

Verdi: Requiem, Dies irae



este angel caido...Este caballero negro
va a dar su Dies Irae

razones-bebe




Las soledad es un buen lugar para encontrarse, pero uno muy malo para quedarse
Me encuentro solitario cuando busco una mano y sólo encuentro puños
cuando como en estos dias me causo sangre de mis muñecas
porque solo hasi se que estoy aunque sea por momentos vivo
porque no dejo de sangrar...

razones-bebe




Las soledad es un buen lugar para encontrarse, pero uno muy malo para quedarse
Me encuentro solitario cuando busco una mano y sólo encuentro puños
cuando como en estos dias me causo sangre de mis muñecas
porque solo hasi se que estoy aunque sea por momentos vivo
porque no dejo de sangrar...

Razones - Bebe



...Creo que ahora lo entendi...
No hay mayor soledad que estar acompañado
...y no ver a nadie.

Chopin Nocturne Op.9 No.2 (Arthur Rubinstein)



Dos soledades no hacen una compania...
...en la mayoria de los casos hacen una doble soledad

ला मदृगादा

Claro que lo recuerdo, todavía te veo sentada en aquella banca
fría del parque, tu soledad me empapa en medio del pecho una lágrima
que parece lluvia...mis dolores de muelas se parecían a eso... a un lamento carcomido
por gusanos, a bolitas de alcanfor en medio de la nada, a almas descansando en la mitad de un silencio

Yo como siempre o como casi siempre, pretendiendo burlarme del destino , engaño una vez mas al tiempo, y me quedo sentado al lado de ella, una mujer que se dizfrasa de libertad, y que otras ve ses me encadena, que me agota de recuerdos y me deja con amencia, que me viola y me da virginidad, que me enseña a besar y después me saca la lengua...que me regala una caricia y después me da una palmada...lo único que pretende ella es un olvido, un olvido a su pena, un olvido a su imposible, olvido que lo remedia conmigo...con mi calor o mi frialdad, con todas las partes que le quedan de amor a mi cuerpo. Me dejo utilizar, me dejo desfilar por su vida, me dejo llevar, aunque ese sea mi fin o mi comienzo...

Llegue a mi casa... y... la extraño, y tengo entre mis labios el sabor de aquella copa, que la trato de borrar con algún quita-penas que deja resaca... y con cigarros...aunque lo mas parecido a aquello es un polvo blanco que al prenderlo me trae la misma sensacion de aquel beso. La adiccion.

¿La quiero?...la verdad no lo se...solo se que su silencio se parecía tanto al mio que esa noche hicimos tanto ruido, que hasta el gallo que nos vigilaba se tapo los oídos

viernes, 18 de junio de 2010

Caín, de José Saramago



Que clase de diablo es este dios, que para enaltecer a Abel
...desprecia a cain.


La literatira esta de luto...Murio Jose Saramago

jueves, 17 de junio de 2010

Te escribo porque no me quedan labios
porque se mancho mi nombre de tu apellido
porque se marcho mi cuerpo con tu alma
y con el verso que me robo el olvido

Te recuerdo como se recuerda las heridas
las torpes vejaciones del ser
el coito de pìjamas con sordina
el dia que dejamos despues

La trampa de tu beso hechicero
que envenena mis labios con sal
la tormenta que causaste en mi ropa
las cortinas, el viento y el mar

la locura que se encuentra en tu blusa
la marea, la ventana, el lugar
la noche, los pies, la rutina
el misterio de lo que no pasara

la puerta que proteje la aurora
tu pañuelo, tu imposible, mi mar
la esperansa de perder la esperansa
que se escucha y se vuelve a callar

La pistola, el revolver, la hoguerra
la mirada, la palabra, la paz
tu y el quijote, yo y mis tristesas
que se pierden en tus besos con sal

la almohada que no ocupa tu cama
la cobija que tu cortaras
la jirafa que toca tus manos
mi olvido que te quiere olvidar

el milagro de las despedidas
la palabra que no quieres oir
la nostalgia que marca la huida
la banda sonora de lo que vivi

la desencia de los desalmados
el momento que ya no pasara
la roptura de mis antifaces
mi amor, mi chabela, mi "AS"

la debida cancion de la abuela
la costumbre que quieres guardar
la nueva ruta que tu clausurabas
la carta que nunca leeras

el dolor que probocan tus muelas
la primera casa, mi primer amor
mi primer ultima noche de tragos
mi ultimo travia llamado pasión

mi esperansa que siempre te espera
mi julieta y mi falsa cancion
mis puntos y comas seguidos
este verso de mi ultimo adios

Mi final infantil de verano
mi resumen de lo que nos paso
el punto suspencivo que pongo
el punto de mi ultimo adios

Noemi

Te escribo porque no me quedan labios
porque se mancho mi nombre de tu apellido
porque se marcho mi cuerpo con tu alma
y con el verso que me robo el olvido

Te recuerdo como se recuerda las heridas
las torpes vejaciones del ser
el coito de pìjamas con sordina
el dia que dejamos despues

La trampa de tu beso hechicero
que envenena mis labios con sal
la tormenta que causaste en mi ropa
las cortinas, el viento y el mar

la locura que se encuentra en tu blusa
la marea, la ventana, el lugar
la noche, los pies, la rutina
el misterio de lo que no pasara

la puerta que proteje la aurora
tu pañuelo, tu imposible, mi mar
la esperansa de perder la esperansa
que se escucha y se vuelve a callar

La pistola, el revolver, la hoguerra
la mirada, la palabra, la paz
tu y el quijote, yo y mis tristesas
que se pierden en tus besos con sal

la almohada que no ocupa tu cama
la cobija que tu cortaras
la jirafa que toca tus manos
mi olvido que te quiere olvidar

el milagro de las despedidas
la palabra que no quieres oir
la nostalgia que marca la huida
la banda sonora de lo que vivi

la desencia de los desalmados
el momento que ya no pasara
la roptura de mis antifaces
mi amor, mi chabela, mi "AS"

la debida cancion de la abuela
la costumbre que quieres guardar
la nueva ruta que tu clausurabas
la carta que nunca leeras

el dolor que probocan tus muelas
la primera casa, mi primer amor
mi primer ultima noche de tragos
mi ultimo travia llamado pasión

mi esperansa que siempre te espera
mi julieta y mi falsa cancion
mis puntos y comas seguidos
este verso de mi ultimo adios

Mi final infantil de verano
mi resumen de lo que nos paso
el punto suspencivo que pongo
el punto de mi ultimo adios



Te quiero mucho mucho mucho Noemi.
...punto final....tu eres mi dolor de muelas...

miércoles, 16 de junio de 2010

Joaquin Sabina Videoclip Oficial Viudita de Clicquot completo estreno MSN



Se llamaba.....
Este video esta mas clarito

Videoclip Oficial de "Viudita de Clicquot"



Se llamaba Noemi la hada que empato conmigo
me sacaba la lengua en lugar de enseñarme a besar
me compro una tormenta despues de robarme el abrigo
con la espalda mojada no hay nada peor que soñar

Entrevista de Jaime Bayly a Serrat y Sabina 1º parte nov.07




pero esto es mejor que todo...

ricardo arjona pinguinos en la cama video original



Esta tambien me gusta

Ricardo Arjona - Tu Reputación (Video Oficial)



Esta cancion si me gusta.....

पोर्कुए कान्तामोस मारिओ बेनेदेत्ति

Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil

usted preguntará por qué cantamos

si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
y la libertad tine una flecha sin guerra

usted preguntará por qué cantamos

si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro

usted preguntará por qué cantamos

cantamos porque el río está sonando
porque la libertad esta ambarasada
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre tu alborada

cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos

cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos que la gente
es un cabo suelto de la derrota

cantamos porque el frio nos reconoce
y porque el parque huele a hierva
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta

cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.

Lacrimosa from Mozart's Requiem



son mis lagrimas...libertad

Estos son los puntos suspensivos más dolorosos que he escrito... porque los mas dolorosos que he oído son los pronunciados por sus labios....




PUNTOS SUSPENCIVOS...


Lo peor del amor, cuando termina,
son las habitaciones ventiladas,
el solo de pijamas con sordina,
la adrenalina en camas separadas.


Lo malo del después son los despojos
que embalsaman los pájaros del sueño,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole ni dueño.


Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a galeras los archivos.


Lo atroz de la pasión es cuando pasa,
cuando, al punto final de los finales,
no le siguen dos puntos suspensivos


es mi culpa... por querer volar contigo
sin saber si querias tener alas... perdon

Personas como tu y como yo...cargamos una cruz
muy pesada y es hacerle daño alas personas que queremos
sin el menor motivo...
solo por querer ser como queremos ser.

THOMAS HAMPSON SINGS "LARGO AL FACTOTUM"

martes, 15 de junio de 2010

Mozart - Lacrimosa



Mea culpa...

Lizszt - Liebestruam Nocturne #3 PRACTICE



La costumbre siempre sera una razon mas fuerte que el amor...

Lacrimosa from Mozart's Requiem



Lagrimas...asi me siento


es mi culpa... por querer volar contigo
sin saber si querias tener alas... perdon

Estos son los puntos suspensivos más dolorosos que he escrito... porque los mas dolorosos que he oído son los pronunciados por sus labios....




PUNTOS SUSPENCIVOS...


Lo peor del amor, cuando termina,
son las habitaciones ventiladas,
el solo de pijamas con sordina,
la adrenalina en camas separadas.


Lo malo del después son los despojos
que embalsaman los pájaros del sueño,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole ni dueño.


Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a galeras los archivos.


Lo atroz de la pasión es cuando pasa,
cuando, al punto final de los finales,
no le siguen dos puntos suspensivos

lunes, 14 de junio de 2010

Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil

usted preguntará por qué cantamos

si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
y la libertad tine una flecha sin guerra

usted preguntará por qué cantamos

si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro

usted preguntará por qué cantamos

cantamos porque el río está sonando
porque la libertad esta ambarasada
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre tu alborada

cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos

cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos que la gente
es un cabo suelto de la derrota

cantamos porque el frio nos reconoce
y porque el parque huele a hierva
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta

cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.

PUNTOS SUSPENCIVOS...


Lo peor del amor, cuando termina,
son las habitaciones ventiladas,
el solo de pijamas con sordina,
la adrenalina en camas separadas.


Lo malo del después son los despojos
que embalsaman los pájaros del sueño,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole ni dueño.


Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a galeras los archivos.


Lo atroz de la pasión es cuando pasa,
cuando, al punto final de los finales,
no le siguen dos puntos suspensivos


Me canse de tu revolucion de cuarta
de tu silencio empotrado en la pared del baño
de la locura que me emferma de lucides
de la belleza que se encuentra a tus pies
Me cance de tocarte y pretender que no lo sientes
sentir un adios cuando quieres
y un hasta luego si prefieres
me canse de tus no me llames
de tus no me contestes
de tus no dicimulo
de tus lugares ocultos
de las mentiras que parecen verdades
de verdades que son cabos sueltos de la mentira
de tener que lidiar con tus recuerdos
con tus amantes
con tus noches, conmigo, contigo
de las madrugadas sin mi
me canse de llegar a las horas no adecuadas
de tu soledad que ya se mete hasta en mis sabanas
de un te quiero torpe y sin vida
de la mujer en tierra firme
del espejismo de la triste figura
de tu espaldad y desociego a los molinos de viento
de la capacidad que tienes para hacerme daño
de hacerte entender que te necesito
de necesitarte sin saber si me necesitas
de lucir el adorno de tus quimeras
de ser en barbiturico de tu cuerpo
de apostar por quererte
de querer un te quiero de enseñarte mis manos
de regalarte mi boca
de jugar al Parchis
de saberte indigna
de esperar un mensaje que no llega
de querer una contestacion que no existe
de querer un besos solo un beso nada mas que eso
de lidiar con rus espejos
de tomar pastillas para olvidarte
de licir la corona de los masoquistas
de no tenerte mas que en mis rendijas
de la luna, de tus dias
de tus espejismos
de la mujer en tierra firme
del espejismo de la triste figura
de tu espaldad y desociego a los molinos de viento
de la capacidad que tienes para hacerme daño
de hacerte entender que te necesito
de necesitarte sin saber si me necesitas
de lucir el adorno de tus quimeras
de querer un besos solo un beso nada mas que eso



...ojala lo entiendas...

domingo, 13 de junio de 2010

Dayna Kurtz - *Love Got In The Way*




Love Got in the way...Love

sábado, 12 de junio de 2010

A mis veintitantos años parezco de treinta y mas
A mis veintitantas lunas a mis cuarentaitantas noches
A mis veinte mil olvidos le faltan una cien tristezas
A mis eternos meses le acurren unas cuantas penas

A mis mil y una auroras le hacen falta dos de vodka
A mis tres heridas le ocurre unas diez zurcidas
A mis doce discípulos les falta una o dos iglesias
A mi único dios le hace le falta un perro o una guerra

A mi apocalipsis le hace falta un evangelio
A mi beso herido le faltan tus labios que se enreden
En mis millones de cabellos

A mis veinticinco años, un cuarto de carrera
A mi única vida, un cuerpo, un trago, una línea
Una guitarra, un teatro y un adiós a la hoguera.

Sancho

(Para Noemí…"los perros ladran Sancho es señal de que avanzamos")

Quien pudiera entender el sabor de tu boca
De los nobles insultos que ultraja tu cuerpo
De la capacidad de tener una cana en la boca
Del valor de tener beso en el pelo

De lucrar con el vicio de entender el silencio
De dudar que en la calle existen tristezas
De tener que negarle un adiós a tu sueño
De tener que brindar con el olvido tus penas

Con proezas de locura y labios de celofán
Con molinos de viento - Antifaces-
que no nos dejan una noche volar

Con tu pañuelo que esconde la verdad de un te quiero
Que lo confesé al demonio el día de muertos
Y que se dirá cuando el negro caballero este muerto.

sábado, 5 de junio de 2010



este es el unico amigo del mundo que nunca me fallado
se lama: Jack Daniels...

Escribir sin fumar es inhumano

Tiramisu de limon (VIDEOCLIP OFICIAL)- Joaquin Sabina y Pereza




ESTO ES PARA LA NOA

Pavarotti "nessun dorma"

De un heroe yo soy todo lo contrario
De los engaños yo sufro de optimismo
De la naranja mecánica los cítricos y Beethoven
De tus besos un recuerdo de lo mismo

...De Mata Hary, el duelo y las sombras
De Henry Miller el adiós a las cosas
De los mañanas un ayer con noticias
De Marlon brando el padrino y el tranvía

Si el olvido es mi mejor enemigo no quiero imaginar al peor
De las piedras y las plumas un camino
Destinado a un olvido con olor

De mis desveladas un quitapenas que deja resaca
de la Cocaína lo mismo que la coca cola,
de la coca cola Un vasito de ron pero sin coca

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More